I. Qué es y cómo se conforma un mercado?
Mercado es el conjunto de compradores (reales y potenciales) que buscan satisfacer una serie de necesidades y de oferentes que pueden satisfacerlas a través de un producto o servicio y a un precio determinado que se regula a través de las fuerzas de oferta y demanda.
El mercado entonces, puede ser un lugar físico o virtual donde se llevan a cabo transacciones de bienes entre oferentes y demandantes a un precio pactado.
El mercado, visto como un conjunto del universo de la población observada, comprende a los posibles clientes de la empresa y se conforma por:
1. Consumidores actuales: Son los clientes actuales de mi empresa y los de mi competencia.
2. No consumidores relativos: Son los posibles clientes de la empresa.
3. No consumidores absolutos: Resto de la población.
II. Qué es un segmento meta y qué estrategias de segmentación se pueden usar?
El segmento meta es el conjunto de personas que buscan satisfacer una necesidad común y a los cuales la empresa puede satisfacer de manera conjunta.
Las estrategias de segmentación básicas son:
1. Geográfica: por ubicación dentro de un territorio. Una herramienta muy usada es la georeferenciación.
2. Demográfica: genero, edad, raza, NSE, estado civil, profesión, nivel educativo.
3. Psicográfico: cultura, subcultura, familia, clase social, religión, VALS (values, attitudes, life styles) y AOI(attitudes, opinions & interests)
III. Defina producto y servicio
Producto: sumatoria de atributos tangibles que satisfacen una necesidad.
Servicio: sumatoria de atributos intangibles que satisfacen una necesidad. (no pueden ser almacenados)
IV. Plantee estrategias de producto?
Las estrategias clásicas de producto son:
1. Innovación: crear nuevos productos o mejorar los existentes.
2. Imitación: variación de un producto asemejándose a otro.
3. Profundidad o extensión de línea: nuevos productos dentro de la misma categoría.
V. Qué es precio? Criterios para definir precio? Estrategias genéricas de precio?
Precio es lo que el mercado está dispuesto a pagar por un bien o servicio.
El criterio para definir el precio es el margen de utilidad que la compañía fije como política, revisando hasta qué punto está dispuesto a pagar el mercado por el bien o servicio y analizando la matriz de competitividad producto /precio de mercado.
Las estrategias genéricas de precio son:
1. PENETRACION: bajo precio, gran mercado, bajo margen. Ejemplo: Tumix.
2. PARIDAD: en promedio al mercado. Ejemplo: Cervezas
3. DESCREME: precio alto, mercado pequeño, margen alto . Ejemplo: productos tecnológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario